viernes, 29 de febrero de 2008
HUELGA A LA JAPONESA (4)
HUELGA A LA JAPONESA (3)

Si no existiera el pensamiento, hablaríamos sin pensar; Si habláramos sin pensar diríamos tonterías del tipo "la leche mana de los manillares de las bicicletas oxidadas"; Si la leche manara de los manillares de las bicicletas oxidadas, no existirían las vacas; Si no existieran las vacas, no existirían los toros, ni por tanto las corridas de idem; Si no existieran las corridas de toros, los sastres que confeccionan los trajes de luces se quedarían en el paro y, por tanto, éste aumentaría; Si aumentara el paro, Rajoy se lo echaría en cara a Zapatero; Si Rajoy tuviera este sólido argumento para echárselo en cara a Zapatero, éste podría perder las elecciones; Si Zapatero perdiera las elecciones, gobernarían las derechas; Si gobernasen las derechas, reprimirían la cultura subversiva; si la cultura subversiva estuviera reprimida, no habría libertad de opciones; Si no hubiera libertad de opciones, la gente no tendría inquietudes; Si la gente no tuviera inquietudes, desaparecería el pensamiento; Si no existiera el pensamiento, hablaríamos sin pensar... y jamás escribiríamos nada en un blog.
HUELGA A LA JAPONESA (2)

- ¿Una persona vegetariana es equivalente a una planta carnívora?
- ¿Cuántos árboles debe tener un bosque como mínimo para ser considerado como tal?
- Cuando cerramos la puerta del frigorífico, ¿realmente se apaga la lucecita de dentro?
- ¿La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre podría imprimir algo de dinero extra en "B" sin que se enterase el Fondo Monetario Internacional?
- ¿Los mejores agentes de bolsa son millonarios?
- ¿Por qué en invierno nos frotamos las manos cuando entramos de la calle a un lugar cerrado y más cálido?¿No sería más lógico hacerlo fuera?
- ¿La luna es de los norteamericanos?
- ¿Por qué los franceses llaman al queso "fromage" cuando todos sabemos que es queso?
- ¿Por qué es ilegal suicidarse?
- ¿En las vías de ferrocarril colocan señales de peligro del tipo "animales sueltos" o "peligro indefinido" o "peligro, desprendimientos"?
HUELGA A LA JAPONESA (1)

jueves, 28 de febrero de 2008
Solución a las dichosas cajitas de marras.
- Cajita de ALABASTRO: "YO NO TENGO EL ANILLO".
- Cajita de ÁMBAR: "EL ANILLO ESTÁ EN ALGUNA DE LAS OTRAS DOS CAJITAS".
- Cajita de MARFIL: "SÓLO UNA DE LAS OTRAS DOS NOTAS ES FALSA".
RAZONAMIENTO:
- Vamos a analizar en primer lugar cuántas notas son falsas.
- Si la nota de la cajita de marfil fuera falsa, significaría todo lo contrario de lo que dice su enunciado. Es decir, las otras dos notas también serían falsas.
- Por tanto la nota de la cajita de ámbar sería falsa, de lo que se deduciría que el anillo no está en ninguna de las otras dos cajitas y, por tanto, el anillo estaría en la propia cajita de ámbar.
- Por otro lado, también la nota de la cajita de alabastro sería falsa y por consiguiente ella contendría el anillo.
- Dado que es imposible que el anillo se encuentre en dos cajitas, podemos deducir que, a la fuerza, la nota de la cajita de marfil es verdadera y por tanto alguna de las otras dos notas es falsa.
- Supongamos ahora que la nota falsa es la de la cajita de ámbar.
- Esto nos llevaría a deducir que el anillo no se halla en ninguna de las otras dos cajitas y, así pues, la propia cajita de ambar contendría el anillo.
- Pero supongamos a continuación que la nota falsa es la de la cajita de alabastro ("Yo no tengo el anillo").
- Ello implicaría que el anillo estaría en la propia cajita de alabastro.
- Por lo tanto, dado que el anillo puede estar tanto en la cajita de ámbar como en la de alabastro (en función de cuál de las dos notas fuera falsa) ...
- ... EL TROVADOR NO TENÍA NI PUTA IDEA DE DÓNDE ESTABA EL ANILLO. Como mucho, hubiera podido colegir que no se hallaba en la de marfil.
¿Entonces cómo lo adivinó? ¿Fué al azar?
Pues no, no fué al azar. Recordad que la princesa Ohcan se distinguía por su astucia (a veces exenta de escrúpulos: "el príncipe Susej murio a causa de una... digamos extraña enfermedad"). Recordad también que cuando el trovador Sedrul es llamado a resolver el enigma, la princesa le hace un guiño furtivo. ¿Uno? ¿Y por qué sólo uno? Pues porque el anillo se encontraba en la cajita número uno, la cajita de alabastro.
¿Y por qué el enigma era irresoluble?
Os recuerdo que el rey era llamado "el rey injusto y bobo". Tal vez quiso cometer una injusticia, al verse "toreado" por su hija. O tal vez era tan bobo que no supo elaborar con destreza las claves del enigma. Me inclino por ésto último.
HAGAMOS UN TRATO
martes, 26 de febrero de 2008
CUENTO PARA DORMIR A UNA HIGUERA

domingo, 24 de febrero de 2008
PROVOCACIÓN / POR VOCACIÓN
jueves, 21 de febrero de 2008
TU BOCA

lunes, 18 de febrero de 2008
jueves, 14 de febrero de 2008
Sombras nada más...
jueves, 7 de febrero de 2008
"TEAPARTY" (y 10 de 10)


miércoles, 6 de febrero de 2008
"TEAPARTY" (9 de 10)
