lunes, 31 de marzo de 2008
FUTESAS
miércoles, 26 de marzo de 2008
LA PRIMAVERA
La primavera ha venido y no sé cómo ha sido. Y en efecto, no sé cómo ha sido, porque se ha presentado de incógnito, disfrazada de viento, lluvia y frío. Los árboles que ya tendrían flores, sólo tienen las yemas carnosas a punto de reventar. Así es la naturaleza, sabia pero impredecible; tenaz pero abyecta; justiciera pero alocada; frágil pero recalcitrante. "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" (Neruda).
Tarde o temprano se quitará la careta de invierno y estallará silenciosa y resplandeciente. Entonces contaremos las peras en el diminuto y fugaz peral; contaremos guindas y cerezas; sentiremos el aroma húmedo de las hortensias azules; nos refugiaremos del sol bajo la anciana higuera y oleremos sus hojas verdes, con ese olor seco como un frenazo.
Y ya en su declive, cuando el verano nos permite gozar de la primavera tardía, nos sentaremos en alguna piedra a echar de menos su musgo; a impregnarnos de la hierba recién cortada; a deslizar savia de moras por nuestras bocas; a recoger el salitre caliente y boquear un sur que nos llega del Cuera.
Después no habrá tiempo para nada. Volverá el viento a desnudar árboles agostados y vestir aceras que crujirán nuestros pasos.
"Se va la primavera: quejas de pájaros; lágrimas en los ojos de los peces" (Matsuo Basho).
lunes, 24 de marzo de 2008
ES CAPRICHOSO EL AZAR
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar.
Tú estabas donde
no tenías que estar;
y yo pasé,
pasé sin querer pasar.
Y me viste y te ví
entre la gente que
iba y venía con prisa
en la tarde que anunciaba chaparrón.
Tanto tiempo esperándote...
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar.
Yo estaba donde
no tenía que estar
y pasaste tú,
como sin querer pasar.
Pero prendió el azar
semáforos carmín,
detuvo el autobús
y el aguacero
hasta que me miraste tú.
Tanto tiempo esperándote...
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar.
martes, 18 de marzo de 2008
"VOY PA LLANES, VOY PA LLANES"
sábado, 15 de marzo de 2008
FELICIDAD
lunes, 10 de marzo de 2008
Es curioso...
La otra tarde estuve con Manolo y Mario tomando algo en el "siete". Nos sentamos en una mesa del rincón y al camarero que vino a atendernos le pedimos tres cervezas de importación.
Después de hablar largo y tendido de nuestras cosas (futbol y mujeres) pedimos al camarero la cuenta: "son tres cervezas de importación, a cinco euros cada una, total: 15 euros".
Los tres nos miramos con gesto de asombro y aportamos cada uno los 5 euros de rigor, no sin antes hacerle notar que nos parecía muy caro. "Ya se lo voy a decir al jefe" -nos dijo no muy convencido.
Mientras Mario y Manolo comentaban lo excesivo del precio, disimuladamente seguí con la vista al camarero: Se acercó al mostrador y se puso a hablar con su jefe. Por la mirada que nos dirigió éste, supe que le estaba exponiendo nuestra queja. Les ví dialogar y ví claramente que el jefe le devolvía al camarero un billete de 5 euros. Deduje que, por tanto, el jefe nos iba a hacer alguna rebaja en el precio. Además éramos clientes conocidos y era un buen detalle por su parte.
Ví que el camarero volvía la vista hacia nosotros, por lo que giré mi mirada hacia otro lado, casualmente hacia un espejo de la pared, a través del cual pude ver a la perfección que el camarero cambiaba en la caja el billete por 5 monedas de 1 euro. A continuación se guardó discretamente 2 euros en el bolsillo y se acercó a nuestra mesa.
"El jefe me ha dicho que les descuente un euro a cada uno. Aquí los tienen". Y, en efecto, depositó sobre la mesa 3 monedas de 1 euro. Cuando se alejó, noté que aferraba en su bolsillo los dos euros que nos había "birlado" en un supuesto concepto de propina y gestión. No le dí más importancia puesto que nos había cobrado las cervezas a 4 euros en lugar de a 5.
Sin embargo, más tarde pensé:
- En principio pagamos 15 euros ( 5 euros cada uno).
- Es un hecho que nos han devuelto 1 euro a cada uno.
- Por tanto, cada uno hemos pagado 4 euros.
- Y por consiguiente, en total hemos pagado 12 euros.
- Dado que ví, sin error posible, que el camarero se guardaba para sí 2, y sólo 2 euros. 12+2=14 ¿Dónde está el euro que falta?
domingo, 9 de marzo de 2008
Hoy va el tema de costumbrismo.
jueves, 6 de marzo de 2008
"ODA A LA PACIFICACIÓN"
lunes, 3 de marzo de 2008
EL APRETÓN
"ELEGIDO POR ACLAMACIÓN"
sábado, 1 de marzo de 2008
HE DEJADO LA HUELGA A LA JAPONESA (II)
Ahora mismo debiera estar durmiendo, pero no puedo-quiero. ¡Tengo tantísimas cosas por decir!
Parece como si el alma me pidiera las urgencias que nunca he atendido debidamente.
Necesito expresar de tal manera, que no creo en los relojes de arena ni en los lienzos borrosos.
Pero estoy contento porque al fin y a la postre nunca me he comunicado en exceso. ¡Qué pereza daba! ¡Qué timideces justificativas nos hemos inventado o no!
Ahora estoy escuchando "la madrugá" del maestro (y comandante) Abel Moreno. Es una marcha fúnebre compuesta para la procesión de la "madrugá" de la semana santa sevillana. Es una obra muy ad hoc y realmente triunfal en sus crescendo.
Hay melodías que avivan el espíritu como los espléndidos amaneceres de la sierra del Cuera o los "saltaparapetos" que bebía mi padre durante la guerra.
Son las cuatro de la tarde, pero no me apetece parar aún. Todavía no me he referido a lo que ocupa la mejor parte de mi vida: la plenitud.
¡Qué ajenos, de niños, jugando a indios y vaqueros ! (yo siempre fuí vaquero o del séptimo de caballería. A ser posible el general George Armstrong Custer). ¿Sabíamos lo que era la plenitud? ¿Realmente éramos felices? No lo sé y nunca lo sabré. Realmente no me importa mucho. Yo ahora lo soy. Y , como decía Silvio Rodriguez: "que me perdonen los muertos de mi felicidad". Porque "amo a una mujer clara, que amo y me ama sin pedir nada. O casi nada, que no es lo mismo, pero es igual".
Y para terminar e irme a la cama de-una-puñetera-vez, haré un pequeño strip tease:
Mi autoestima me la he tallado a golpes de zarza y pétalo. Creo que nunca me he caído del todo bien ... (es lo que tiene el desnudo).
HE DEJADO LA HUELGA A LA JAPONESA.
HUELGA A LA JAPONESA (6)
Me he dado cuenta de que el blog no es un punto de encuentro, un foro, un soporte para la comunicación inmediata. Me he dado cuenta, yo sólo, sin anestesia ni nada, de que es tan sólo un teclear/confesión: A veces pregunto, a veces exijo. Quiero tu OK, dáme tu comprensión.
Ya estuvo bien. No quiero (sí quiero) que leais mi blog a partir de ahora. No busqueis entretenimiento. No me busqueis. Dejadme que me desnude. Pero no me mireis. No quiero el menor comentario. Ya no me interesa este medio si no es para una expresión libre.
HUELGA A LA JAPONESA (5)
Fíjate que simple pintarte sobre fondos.
Sobre cualquier fondo no estridente.
Sobre cualquier murmullo de de paisajes inútiles.
Te digo, al fin, que te amo
aunque te cueste un triunfo tragar saliva.
Pero cuando no te veo,
asumo marejadas
y las amanso con toneladas
de tornillos sueltos.
Ahora mismo no estás a mi lado
y me comen moscas las entrañas.
Yo pongo mi esfuerzo
y mi indefectible pálpito
en ver magnolios
que hoy no nos cubrieron.
Un follaje que hoy dejó de taparnos,
unos suspiros que relevan la noche.